Ir al contenido principal

Sigue a Zanamentes y recibe en forma gratuita todas las novedades en tu correo electrónico

Lic. Agustín Sartuqui

Bienvenidos al Blog

 


Dice el poema de Antonio Machado: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Es un poco lo que estoy haciendo ahora comenzando este Blog. También es la idea que quiero plasmar en el concepto de Zana Mentes.

Creo fervientemente que la vida es una constante búsqueda de sentido. En el día a día, creamos inmensidades circunscriptas e instantes infinitos. Lo que nos rodea, no es tanto lo que es.  

Lo sepamos o no, con nuestro hacer y decir, o nuestro callar y omitir, tejemos esa red de realidad a través de la cual pensamos nuestro entorno.

Lejos de una salud mental edulcorada, aséptica y libre de dificultades, en Zana Mentes entendemos que la salud mental es una actividad y una actitud que cuesta (y a veces duele), pero que vale la pena. Y que si somos lo que hacemos con lo que nos pasa, siempre tendremos esa posibilidad de elección subjetiva frente a lo que nos condiciona (pero no nos determina).

Desde está filosofía que desanda los caminos de la moralidad heredada, proponemos una lluvia de ideas, pensamientos, frases, reflexiones, relatos, imágenes, videos (y un largo etcétera), como medios de inspiración para pensarnos y reinventarnos, construyendo las moradas, los caminos y los transportes que se nos antojen, en este mundo al que no quisimos llegar, pero que queremos transitar a nuestra manera.

Bienvenidos a Zana Mentes. Les dejo una imagen que tomé hace unos años en Punta del Este. Cada vez que la veo, me imagino ahí, contemplando el atardecer. Y eso me hace muy bien.

Bienvenido a Zanamentes. Frases, ideas y pensamientos para sentirse mejor

Los saluda,

Lic. Agustín Sartuqui

Comentarios

  1. Felicitaciones por este blog y éxitos!

    ResponderEliminar
  2. un placer leer tus textos, es como verte el Alma. y quedarse pensando en el significado de Zana con Z

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Lourdes! Así es. La salud mental como proceso tiene sus faltas de ortografía. Saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Comentarios del lector

Entradas populares de este blog

Una morada de lenguaje que nos aloje

  Los “errores” son un trago difícil de digerir. Nos ubican en una sensación de vulnerabilidad que contrasta con lo que reflejamos en el espejo de los ideales; esa identidad que construimos basándonos en interpretaciones de las vivencias que nos atraviesan. Sabemos muy bien que no es fácil reponerse cuando lo real hiere nuestra fibra más sensible, aquella alrededor de la cual erigimos una coraza para permitirnos vivir la cotidianeidad con cierta estabilidad emocional. ¿Nos preguntamos si aquello que se derrumba es de algún modo algo que tenía que caer? ¿Una oportunidad para reconstruirnos de una forma más auténtica en acuerdo con nuestro deseo? La tentación de escapar a esta pregunta y refugiarnos en lo conocido es muy fuerte. Es así que, como un acto reflejo, nos urge la necesidad de revestirnos con aquello que nos da seguridad. Si miramos las “derrotas” como una oportunidad, existen muchas variables que se prestan a un replanteo radical. En primer lugar, podemos evaluar si qu...

Decisiones arriesgadas

Llegan esas instancias en las cuales sentimos que, por fuera, nos está yendo “muy bien”. Sin embargo, en nuestro fuero interno cargamos con esa sensación de no estar cómodos con lo que hacemos. Nos vemos reflejados desde una perspectiva que nos deja en la posición de “prestados”, haciendo por inercia lo que nos piden y sin proyectos que alimenten nuestros anhelos más profundos. Es en ese preciso instante que nos vemos en la necesidad de conquistar un lugar desde el cual podamos aportar algo de nuestro talento en aquello que nos rodea. “¿Estás seguro/a?”, “No desperdicies esta oportunidad”, “pensalo bien porque te vas a arrepentir”, “¿por qué te vas si estás cómodo/a?”. Éstas y otras frases forman parte de un conglomerado de palabras que suelen salir de quienes nos imponen sus propias limitaciones. Tomar decisiones arriesgadas, nos da la libertad y la iniciativa para elegir frente a las circunstancias del azar. Por supuesto, es un acto que tiene sus consecuencias; asumirlas, es parte de...

Las verdades que damos por ciertas

Si supiésemos qué es todo aquello que nos moviliza a transitar nuestra existencia desde la fluidez, ¿seríamos más plenos? Si tomásemos conocimiento del dial que nos mantiene en la frecuencia del disfrute y nos conecta con los umbrales imperceptibles de nuestro ser, ¿estaríamos en mejores condiciones para afrontar las vicisitudes de la vida? En definitiva, ¿alcanza con saber para desplegar en forma artera nuestro potencial? Veamos. Si decimos que el saber se define como todo aquello que es articulado con el recurso de la palabra, un desenlace derivado del “músculo de la razón”, estaríamos siendo injustos con nuestra vasta capacidad de enarbolar una certeza que trascienda los límites de lo discursivo; donde las palabras se detienen y comienza una nueva experiencia.  En la tolerancia de nuestro no-saber, podemos desandar el camino de las explicaciones habladas y toparnos con el abismo que se nos abre en la esfera de la intuición. Es un tipo de saber inefable que mana de las profundida...