Ir al contenido principal

Sigue a Zanamentes y recibe en forma gratuita todas las novedades en tu correo electrónico

Lic. Agustín Sartuqui

El espejo de la vida

Frases para la paz mental

¿Cómo miramos lo que nos pasa? ¿Cómo nos vemos en esas situaciones? ¿Es real lo que juzgamos? ¿O muchas veces nos engañamos a nosotros mismos? La mirada, cuando se posa sobre uno mismo, presenta varios matices que se reflejan en una superficie: el espejo de la vida.

Hay espejos cubiertos de polvo, llenos de nostalgia y de una suciedad que ya no nos pertenece. Es el pasado que nos impide reflejar la luz que está a nuestro alrededor. En otros casos, el cristal no está lo suficientemente pulido y necesita de un esfuerzo adicional para darle una mayor claridad a nuestros proyectos.  

A veces nos enojamos, no aceptamos lo que somos y rompemos ese espejo. Entonces, hagamos lo que hagamos, la vida nos devuelve una imagen hecha pedazos. En estas circunstancias, tendremos que reunir con paciencia los fragmentos para volver a captar nuestra esencia, con sus virtudes y sus defectos.

Si de espejos se trata, también podemos encontrar cóncavos y convexos. Los primeros agrandan lo que nos sucede, ya sea para bien o para mal. Podemos sacar provecho de ellos y así disfrutar un poco más de las sencilleces que transcurren en el día a día. Estos espejos se encuentran en los telescopios,  por lo que nos permiten ver más allá de nuestros ojos cuando no nos damos cuenta de algo. En ellos podremos encontrar el sentido, el “orden cósmico” a lo que no tiene explicación. La convexidad de su superficie también nos puede jugar una mala pasada, y es ahí donde podemos exagerar la importancia de algunos hechos o pensamientos que rondan por nuestra mente.

Por el contrario, los espejos convexos empequeñecen los objetos. Principalmente, encontramos estos modelos en los espejos retrovisores de los autos. Gracias a ellos, medimos la distancia con respecto a los otros coches para conducir con mayor precisión ¿En qué aspectos del camino necesito un espejo retrovisor para ajustar la marcha? Dependiendo de su uso, estos espejos pueden empequeñecer nuestros problemas o disminuir nuestra autoestima.

Podemos hallar espejos más o menos irregulares que cambian nuestro volumen, estatura o figuración del rostro. Sin embargo, no siempre el problema está en la superficie especular. La perspectiva desde donde nos miremos, cambia con nuestra posición. De vez en cuando necesitamos dejar ciertos lugares que frecuentamos y descubrir otros nuevos. Salir de lo conocido para entrar en el terreno de la creatividad. 

En otras oportunidades, aquello que nos rodea puede interponerse a nuestra visión, o simplemente puede apresurarnos a interpretaciones peligrosas de nuestro reflejo. Abrir persianas y desplegar cortinas genera una atmósfera de mayor resplandor.

¿En cuál de estos espejos soles mirarte? ¿Qué aspectos de la superficie, de la perspectiva o del contexto necesitas cambiar? Cuando te miras a vos mismo, ¿Qué es lo que ves? La idea de cada post en Zana Mentes, es encontrar el espejo que te devuelva el reflejo de los anhelos del alma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una morada de lenguaje que nos aloje

  Los “errores” son un trago difícil de digerir. Nos ubican en una sensación de vulnerabilidad que contrasta con lo que reflejamos en el espejo de los ideales; esa identidad que construimos basándonos en interpretaciones de las vivencias que nos atraviesan. Sabemos muy bien que no es fácil reponerse cuando lo real hiere nuestra fibra más sensible, aquella alrededor de la cual erigimos una coraza para permitirnos vivir la cotidianeidad con cierta estabilidad emocional. ¿Nos preguntamos si aquello que se derrumba es de algún modo algo que tenía que caer? ¿Una oportunidad para reconstruirnos de una forma más auténtica en acuerdo con nuestro deseo? La tentación de escapar a esta pregunta y refugiarnos en lo conocido es muy fuerte. Es así que, como un acto reflejo, nos urge la necesidad de revestirnos con aquello que nos da seguridad. Si miramos las “derrotas” como una oportunidad, existen muchas variables que se prestan a un replanteo radical. En primer lugar, podemos evaluar si qu...

Decisiones arriesgadas

Llegan esas instancias en las cuales sentimos que, por fuera, nos está yendo “muy bien”. Sin embargo, en nuestro fuero interno cargamos con esa sensación de no estar cómodos con lo que hacemos. Nos vemos reflejados desde una perspectiva que nos deja en la posición de “prestados”, haciendo por inercia lo que nos piden y sin proyectos que alimenten nuestros anhelos más profundos. Es en ese preciso instante que nos vemos en la necesidad de conquistar un lugar desde el cual podamos aportar algo de nuestro talento en aquello que nos rodea. “¿Estás seguro/a?”, “No desperdicies esta oportunidad”, “pensalo bien porque te vas a arrepentir”, “¿por qué te vas si estás cómodo/a?”. Éstas y otras frases forman parte de un conglomerado de palabras que suelen salir de quienes nos imponen sus propias limitaciones. Tomar decisiones arriesgadas, nos da la libertad y la iniciativa para elegir frente a las circunstancias del azar. Por supuesto, es un acto que tiene sus consecuencias; asumirlas, es parte de...

Las verdades que damos por ciertas

Si supiésemos qué es todo aquello que nos moviliza a transitar nuestra existencia desde la fluidez, ¿seríamos más plenos? Si tomásemos conocimiento del dial que nos mantiene en la frecuencia del disfrute y nos conecta con los umbrales imperceptibles de nuestro ser, ¿estaríamos en mejores condiciones para afrontar las vicisitudes de la vida? En definitiva, ¿alcanza con saber para desplegar en forma artera nuestro potencial? Veamos. Si decimos que el saber se define como todo aquello que es articulado con el recurso de la palabra, un desenlace derivado del “músculo de la razón”, estaríamos siendo injustos con nuestra vasta capacidad de enarbolar una certeza que trascienda los límites de lo discursivo; donde las palabras se detienen y comienza una nueva experiencia.  En la tolerancia de nuestro no-saber, podemos desandar el camino de las explicaciones habladas y toparnos con el abismo que se nos abre en la esfera de la intuición. Es un tipo de saber inefable que mana de las profundida...