Ir al contenido principal

Sigue a Zanamentes y recibe en forma gratuita todas las novedades en tu correo electrónico

Lic. Agustín Sartuqui

Eternizar los instantes que se nos hacen placenteros

búsqueda del sentido de la vida

Desde aquello que vamos siendo, convocamos e inspiramos a los demás. Eso que nos hace sentir reales sin saber por qué, es lo que nos impulsa a levantarnos de la cama día a día a pesar de lo que esté sucediendo a nuestro alrededor. En medio de los caprichos del azar, tenemos la certeza de que algo haremos con la circunstancia que nos interpelará a dar una respuesta creativa.
Somos seres únicos, casuales y finitos, con un propósito que nos excede y nos convoca a salir de la comodidad a los fines de trascender nuestras fronteras mentales. La curiosidad que nos mueve a la trascendencia es, entonces, el otro polo que acompaña a la creatividad en nuestra búsqueda de una vida auténtica.
A través de esa relación armónica entre curiosidad y creatividad, se entrelazan dos elementos esenciales que confluyen en el camino del deseo, transformando lo que era un largo periplo en un trayecto agradable. En él, el estado de flow – fluir en lo que hacemos olvidando el paso del tiempo – es el verdadero protagonista.
Y así, nos otorgamos el derecho de jugar con la percepción del tiempo, poniendo en duda lo que marcan las agujas del reloj. Esa sensación de manejar el tiempo a nuestro antojo, haciendo uso de nuestra imaginación con la intención de eternizar los instantes que se nos hacen placenteros, provoca en nosotros una adrenalina única en el sinsabor cotidiano.
Son aquellas pequeñas cosas que experimentamos en nuestro día a día, por ejemplo, al escuchar nuestra canción favorita, leer un libro o mirar una película.    
Dentro de esta búsqueda de bienestar, es a veces necesario e inevitable atravesar por la experiencia del dolor. En este sentido, son muchos los obstáculos que se nos pueden interponer. Lo importante es nuestro temple valiente que nos lleva a romper con los muros de lo convencional, lanzándonos hacia lo desconocido desde la certeza que marca nuestra cicatriz.
Sería muy sencillo transitar por caminos ya conocidos y vivir en la inercia; caminos ajenos que no fueron diseñados para nosotros. Pero muchas veces nos habremos dicho que la vida es una y que tenemos que valorarla. Gracias a Dios no somos dioses: somos seres humanos que saboreamos la continuidad y el contraste entre los instantes que se nos escapan y que no volverán. Un formato único que supera al brindado por cualquier dispositivo tecnológico que simula la realidad; aunque ella, de todas formas, no es tan real que digamos. 
Al atravesar el portal que se abre con el filtro de nuestra percepción, la curiosidad y la creatividad se adueñan de nuestro presente y su porvenir.  
Los saluda,
Lic. Agustín Sartuqui

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una morada de lenguaje que nos aloje

  Los “errores” son un trago difícil de digerir. Nos ubican en una sensación de vulnerabilidad que contrasta con lo que reflejamos en el espejo de los ideales; esa identidad que construimos basándonos en interpretaciones de las vivencias que nos atraviesan. Sabemos muy bien que no es fácil reponerse cuando lo real hiere nuestra fibra más sensible, aquella alrededor de la cual erigimos una coraza para permitirnos vivir la cotidianeidad con cierta estabilidad emocional. ¿Nos preguntamos si aquello que se derrumba es de algún modo algo que tenía que caer? ¿Una oportunidad para reconstruirnos de una forma más auténtica en acuerdo con nuestro deseo? La tentación de escapar a esta pregunta y refugiarnos en lo conocido es muy fuerte. Es así que, como un acto reflejo, nos urge la necesidad de revestirnos con aquello que nos da seguridad. Si miramos las “derrotas” como una oportunidad, existen muchas variables que se prestan a un replanteo radical. En primer lugar, podemos evaluar si qu...

Decisiones arriesgadas

Llegan esas instancias en las cuales sentimos que, por fuera, nos está yendo “muy bien”. Sin embargo, en nuestro fuero interno cargamos con esa sensación de no estar cómodos con lo que hacemos. Nos vemos reflejados desde una perspectiva que nos deja en la posición de “prestados”, haciendo por inercia lo que nos piden y sin proyectos que alimenten nuestros anhelos más profundos. Es en ese preciso instante que nos vemos en la necesidad de conquistar un lugar desde el cual podamos aportar algo de nuestro talento en aquello que nos rodea. “¿Estás seguro/a?”, “No desperdicies esta oportunidad”, “pensalo bien porque te vas a arrepentir”, “¿por qué te vas si estás cómodo/a?”. Éstas y otras frases forman parte de un conglomerado de palabras que suelen salir de quienes nos imponen sus propias limitaciones. Tomar decisiones arriesgadas, nos da la libertad y la iniciativa para elegir frente a las circunstancias del azar. Por supuesto, es un acto que tiene sus consecuencias; asumirlas, es parte de...

Las verdades que damos por ciertas

Si supiésemos qué es todo aquello que nos moviliza a transitar nuestra existencia desde la fluidez, ¿seríamos más plenos? Si tomásemos conocimiento del dial que nos mantiene en la frecuencia del disfrute y nos conecta con los umbrales imperceptibles de nuestro ser, ¿estaríamos en mejores condiciones para afrontar las vicisitudes de la vida? En definitiva, ¿alcanza con saber para desplegar en forma artera nuestro potencial? Veamos. Si decimos que el saber se define como todo aquello que es articulado con el recurso de la palabra, un desenlace derivado del “músculo de la razón”, estaríamos siendo injustos con nuestra vasta capacidad de enarbolar una certeza que trascienda los límites de lo discursivo; donde las palabras se detienen y comienza una nueva experiencia.  En la tolerancia de nuestro no-saber, podemos desandar el camino de las explicaciones habladas y toparnos con el abismo que se nos abre en la esfera de la intuición. Es un tipo de saber inefable que mana de las profundida...